PUBLICACIÓN EN PHOTOCHEMICAL & PHOBIOLOGICAL SCIENCES

Photochemical & Photobiological Sciences (PPS) es una revista mensual centrada en la publicación de artículos originales de investigación (full papers), perspectivas, comunicaciones y notas técnicas de interés actual en las áreas de fotoquímica y fotobiología.

El 19 de noviembre de 2022 se publicó el artículo «Integrated full‑scale solar CPC/UV‑LED–fltration system as a tertiary treatment in a conventional WWTP for agricultural reuse purposes» por parte del grupo de trabajo del proyecto DIRELMIVID que ha trabajado en la evaluación de la planta piloto de fotocatálisis con filtración mediante membranas.

Hoy en día, la aparición de políticas de tratamiento y reutilización cada vez más restrictivas hace prioritaria la implantación de un tratamiento terciario a gran escala, capaz de mejorar la calidad del agua. Los sistemas de fotocatálisis con TiO2 a gran escala resultan una opción prometedora, ya que el TiO2 está disponible comercialmente. Sin embargo, cuestiones como el funcionamiento continuo durante el ciclo de irradiación día/noche o la eliminación del TiO2 en el flujo de salida siguen sin resolverse. 

En este trabajo, se instaló en una EDAR convencional un sistema a escala real que integraba un paso solar CPC/UV-LED combinado con membranas de microfiltración comerciales con fines de reutilización agrícola. Tras la optimización, 0,5 g/L de catalizador y SOLAR + UV-LED combinados mostraron los mayores porcentajes de eliminación de productos farmacéuticos, mientras que un UV-LED de diseño propio incluido en el propio tanque de reacción dio lugar a mayores eficiencias en comparación con las lámparas comerciales. Una mayor superficie de membrana redujo los problemas de ensuciamiento del sistema. Sin embargo, fueron necesarios 60 minutos de tiempo de irradiación para alcanzar los valores de calidad del agua más restrictivos de acuerdo con (EU 2020/741). Tras la etapa de optimización, los costes totales se redujeron en un 45%. Sin embargo, se demostró que la reducción de los costes de funcionamiento y mantenimiento, junto con el desarrollo de membranas de filtración comerciales más eficaces y económicas, es un factor clave; por lo tanto, trabajar en estos aspectos es esencial en la reducción de costes del agua tratada.